lunes, 14 de diciembre de 2015

REALISMO Y NATURALISMO

"Para un químico no hay nada impuro en la tierra. El escritor debe ser tan objetivo como el químico: tiene que abandonar la subjetividad; saber que los montones de estiércol tienen un papel muy importante en un paisaje, y que las pasiones malvadas son tan inherentes a la vida como las buenas" A. Chejov.


El Realismo es un movimiento artístico y literario que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la clase burguesa se hizo con el poder político y económico en Europa y, como consecuencia, se produjeron cambios muy profundos en la forma de vivir y de pensar.

"Era, por añadidura, la época en que la clase media entraba de lleno en el ejercicio de sus funciones, apandando todos los empleos creados por el nuevo sistema político y administrativo, comprando a plazos todas las fincas que habían sido de la Iglesia, constituyéndose en propietaria del suelo y en usufructuaria del presupuesto, absorbiendo en fin los despojos del absolutismo y del clero, y fundando el imperio de la levita. Claro es que la levita es el símbolo; pero lo más interesante de tal imperio está en el vestir de las señoras, origen de energías poderosas, que de la vida privada salen a la pública y determinan hechos grandes. ¡Los trapos, ay! ¿Quién no ve en ellos una de las principales energías de la época presente, tal vez una causa generadora de movimiento y vida? Pensad un poco en lo que representan, en lo que valen, en la riqueza y el ingenio que consagra a producirlos la ciudad más industriosa del mundo, y sin querer, vuestra mente os presentará entre los pliegues de las telas de moda todo nuestro organismo mesocrático, ingente pirámide en cuya cima hay un sombrero de copa; toda la máquina política y administrativa, la deuda pública y los ferrocarriles, el presupuesto y las rentas, el Estado tutelar y el parlamentarismo socialista.”

 “Se trataba de crear la realidad ,inventarse una realidad de corte y confección, a la medidade la nueva clase que se consideraba protagonista de la Historia…(…)”Hay que ser realistas pasó a convertirse en santo y seña de la burguesía conservadora, una vez que consiguieron definir la realidad con sus propios términos..(..) Ahora lo que pita es la novela.Esa novela que refleje costumbres contemporáneas: no hay bromas con la realidad.Hay que mostrar la fuerza de esa burguesía que está construyendo el país.., esa nueva clase tan dinámica y emprendedora…estos jóvenes escritores realista , ya no quieren hablar del alma…se han vuelto materialistas.Pensaban que no se podían separar la persona de su ambiente, de su medio social , de las condiciones materiales ¿qué nos enseña más de una persona?¿sus ideas sobre la belleza o loque ha comido esta semana? ¿sus metáforas o sus remiendos de su chaleco?..además para escribir estas novelas se necesitaba paciencia,lentitud y capacidad de observación…   

Manual de literatura para caníbales Rafael Reig

Con el ascenso de la burguesía, llegó la Revolución industrial y se originó un fuerte desarrollo urbano, surgió una nueva clase social -el proletariado-, se produjeron importantes avances tecnológicos y científicos y se puso de moda la ciencia experimental.

¿Por qué surgió el Realismo en Europa?

Muchos artistas y escritores se limitaron a dar un testimonio fiel de la sociedad convirtiendo sus obras en auténticos documentos fotográficos de la realidad.

Los Naturalistas no solo observaron objetivamente el comportamiento del hombre y de la sociedad, sino que intentaron explicarlo con las nuevas teorías cientíicas del siglo XIX: las leyes de la herencia biológica y la selección natural de las especies.




ROMANTICISMO
REALISMO-NATURALISMO
El romántico rechaza la sociedad burguesa y huye hacia épocas pasadas o culturas lejanas y exóticas.
El escritor realista se identifica con los valores de la sociedad burguesa, aunque a veces la critique para defenderla.
El arte es producto de la inspiración y de la subjetividad.
El arte es un producto de la observación directa y minuciosa de la realidad (un documento fotográfico). Y para alcanzar la mayor objetividad se emplea el método científico, que consiste en observar, documentarse y experimentar.
Temas: surgen de los delirios de la fantasía y de los sentimientos, o bien se inspiran en las leyendas heroicas del pasado medieval.
La realidad social contemporánea, es decir, el mundo cotidiano en el que vive.
Personajes heroicos, idealizados, rebeldes, que se enfrentan a la sociedad y a la fuerza del destino.
Personajes anónimos, vulgares, influidos por la sociedad.
Género literario: lírica y teatro.
Novela
Lenguaje: vocaburlario y expresiones tremendistas, hiperbólicas.
Coloquial y dialectal en los diálogos, que se combina en el Naturalismo con el léxico científico del narrador.


1 LA NOVELA REALISTA

El género literario que mejor reflejó el Realismo fue la novela: la presencia de un narrador y su larga extensión permiten realizar innumerables y detalladas descripciones de ambientes y personajes.

La novela realista del siglo XIX nace en Francia, en torno a 1830.
El novelista Flaubert escribió una de las novelas más significativas del Realismo: Madame Bovary, obra que presenta temas comunes con La Regenta, de Clarín.

Características:

1. Verosimilitud: la trama, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar reales, creíbles.
2. Observación objetiva: estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar.
3. Técnica minuciosa y detallista de la descripción de ambientes y personajes: aspecto físico, estudio psicológico, antecedentes biográficos, lenguaje, vestuario, contexto...
4. Narrador omnisciente: ofrece al lector información de los pensamientos y sentimientos más íntimos de los personajes.
5. Temas: relaciones amorosas conflictivas, el adulterio; el conflicto entre tradición y progreso; el anticlericalismo...
6. Estilo: lenguaje sencillo y referencial en el narrador; coloquial y dialectal en los diálogos de los personajes.
   
2. EL NATURALISMO

Es un movimiento literario que deriva del Realismo y que lleva al extremo las ideas de éste.
Los naturalistas imitaron el método científico para elaborar sus obras: observaban la realidad y se documentaban rigurosamente.
Ideológicamente, el Naturalismo va asociado a una concepción pesimista del hombre y de la vida, dado que explica la conducta humana a partir de teorías biológicas deterministas.

Cronología

 El Naturalismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX y se consolidó a finales de 1870. El escritor y teórico más importante es Émile Zola.

Se desarrolló en España en la década de 1880. El novelista que asimiló más intensamente las ideas y técnicas de Zola fue Galdós. Su primera obra naturalista fue La deseherada (1881), y la más conocida es Fortunata y Jacinta (1887)

Características de la novela naturalista.

1. Concepción determinista de la vida: la conducta humana está condicionada por las leyes de la herencia y el ambiente.
2. Denuncia la degradación y las injusticias de la sociedad burguesa.
3. Intencionalidad: reformar la sociedad (necesidad de asistencia médica, importancia de la educación, mejora de las condiciones laborales de los trabajadores...) 
4. Novelas muy extensas y de acción muy escasa.
5. Descripciones objetivas y minuciosas para reflejar las condiciones de vida del proletariado urbano.
6. Preferencia por el personaje colectivo: la mina, la fábrica.
7. Los personajes individuales padecen malformaciones físicas y taras psíquicas.
 

lunes, 30 de noviembre de 2015

SINTAXIS

1. Me inquietan sus misteriosas palabras
2. No te inquietes por eso
3.¿Has acordado algo con el jefe?
4. ¿Te has acordado de mi agenda?
5. Me he encontrado con una vieja amiga
6.  He cambiado una videoconsola por un móvil
7. Nos ha defraudado su comportamiento.
8. Basta con seis euros.

lunes, 2 de noviembre de 2015

DON JUAN TENORIO

Trabajo para 13 Noviembre.

Os dejo un enlace que os lleva a un documento con fragmentos del Don Juan Tenorio de Zorrilla.

¿Qué vais a hacer? Pasos:

1º. Escoger uno de los 6 fragmentos que hay.
2º. Escoger uno de los personajes que aparecen.
3º. Interpretar el papel que hayáis escogido.

Opciones:
Podéis grabar un vídeo con vuestra interpretación y subirlo al blog. O bien interpretarlo en clase.
Se valorará la originalidad, el vestuario, la interpretación, etc, etc.




viernes, 30 de octubre de 2015

LENGUA E INCESTO

El próximo lunes corregiremos las preguntas sobre el artículo de Juan José Millás: Lengua e incesto.

martes, 27 de octubre de 2015

CONTENIDOS LITERATURA 1ER TRIMESTRE


1. Contexto histórico. (Pág.114 y 116 libro)
2. Características de la literatura romántica (Pág.116 y apuntes)
3. Características de la poesía romántica (Pág.117 y apuntes)
4. José de Espronceda. (Pág. 118) y El estudiante de Salamanca. (fotocopias)
5. Gustavo Adolfo Bécquer (Pág.122)
6. Mariano José de Larra (Pág.120)
7. El teatro romántico con las fotocopias.



domingo, 25 de octubre de 2015

A LA MANERA DE LARRA...

Durante estos días vamos a leer varios artículos de M. José de Larra: Vuelva usted mañana; El castellano viejo, y Corridas de toros.

Y luego, ¿qué vamos a hacer? Responderemos a estas preguntas:

1. Vamos a averiguar que pseudónimos utilizó Larra a lo largo de su vida.
2. Explicaremos las características del artículo de costumbres.
3. En 1834, Larra se halla sumido en una crisis personal que le obliga abandonar Madrid. Explicaréis los detalles que conozcais de esta huida.
4. Larra tuvo una vida sentimental un tanto desafortunada. ¿Por qué?
5. ¿Qué aspectos de la vida de Larra pueden considerarse románticos?

Después leeremos algunos artículos actuales, también en casa o en clase.
Y como entrada para el próximo viernes, nos convertiremos en columnistas. Firmaremos nuestra columna con un pseudónimo, a la manera de Larra, y nos centraremos en un aspecto o tema actual.

Os lo explicaré en clase...


domingo, 18 de octubre de 2015

LAS RIMAS DE BÉCQUER

RIMA XXXVI

Si de nuestros agravios en un libro
se escribiese la historia,
y se borrase en nuestras almas cuanto
se borrase en sus hojas.

¡Te quiero tanto aún! ¡Dejó en mi pecho
tu amor huellas tan hondas,
que sólo con que tú borrases una,
las borraba yo todas!


NUEVO TRABAJO PARA EL VIERNES. Tenéis que comentar la rima asignada. ¿Y cómo se comenta? 
1. ¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? ¿Por qué sí o no? Recordad que tenéis que argumentarlo.
2. Seleccionar un verso, el que más o haya llamado la atención y explicar porqué os habéis quedado con él
3. Y por último, tenéis que regalarnos un verso de un poema que recordéis que os gustase o de una canción.
4. Además, como siempre, comentad a vuestros compañeros.

RIMAS:

Rima I: Raúl Abengózar /Carlota Albiñana
Rima II:  Daniel Abengózar/ Javier Almendros
Rima IV: Rubén D. Argáez/ Jesús Barrilero
Rima VII: Antonio Arias/ Ionel Boca
Rima VIII: Marcel Balta/ Milena Castañeda
Rima IX: Alejandro Bruguera/ Miguel Ángel Cencerrado
Rima XI: Laura Carramolino/ José André Collantes
Rima XIII: Alejandro Castro Perea/ Rafael Dimulescu
Rima XIV: Alejandro Castro Prada/ Jesús Escribano
Rima XV: Andrés Córdoba/ Jesús Fernández
Rima XVI: Rubén Cuesta/ Marta Gil
Rima XVII:  Andrea Delgado/ Marta González
Rima XX: Youssef/  Jesús Jiménez
Rima XXI: Emeterio/ Laura Maroto
Rima XXIII: Germán/ Raúl Montealegre
Rima XXIV: Sebastián/ Marina
Rima XXV: Nerfis/ Francisco Javier
Rima XXVIII: Pedro/ Fernando
Rima XXX: Agustín / Laura Pérez
R. XXXII: Alejandro Palomares/ Sofía
R: XXXIV: Enrique Palomares/ Sergio Rayo
R. XXXVI: Gonzalo/ Juan Alberto
R. XXXVIII: Katerine/ Cristina
R. XLI: María del Mar/ Marcos
R:XLIV: Guillermo/ María
R. XLVI: Sandra/ Laura Román
R. XLVII: Ana Isabel/ Andrea
R ILIX: Alba Rojano /Lorena
Rima L: Daniel Samsón/ Alice
R. LI: Aarón/ Susana velasco
R. LII: Alejandro Vela


lunes, 12 de octubre de 2015

EL MITO DE DON JUAN

Seductor, rebelde y temerario, los autores románticos encontraron en la figura de don Juan un símbolo perfecto para encarnar su visión transgresora e individualista.
Este personaje, cuyos rasgos fundamentales fueron fijados por Tirso de Molina en el siglo XVII, ha sido continuadamente reinterpretado.






           Salvador Dalí. Escenografía de la muerte para "Don Juan Tenorio".



LORD BYRON (1788-1824)

En su extenso poema Don Juan, Byron presenta, en un tono irónico y conversacional, a un héroe burlón.

Una sola boca


Amo el sexo y a veces invertiría aquel deseo
del déspota de que "los hombres tuvieran
un solo cuello que, con fuerte mandoble,
él cortaría en dos"
Mi deseo es así de ambicioso, pero más inofensivo

y mucho más tierno, después de todo, que agresivo
(y no solo ahora, sino cuando era aún muchacho):
que todas las mujeres tuvieran una sola boca
que yo pudiera besar a la vez.

Os dejo una entrevista a Blanca Portillo, directora de la obra Don Juan Tenorio, una adaptación teatral del texto de Juan Mayorga. Estuvieron en Alcázar, el curso pasado.